¿Cuál es la diferencia entre arandelas elásticas planas y curvas?
¿Cuál es la primera pregunta?
¿Cuál es la diferencia entre usar arandelas de seguridad con resorte planas o curvas?
Nuestra respuesta de experto: ¿cuál es la diferencia entre arandelas elásticas planas y curvas?
Las arandelas de seguridad lisas evitan que se desatornille por la tensión del resorte.. Es precisamente este último el que ejerce fuerza sobre los dos extremos libres de la división (por ejemplo, arandelas divididas o Grower). La arandela elástica curva, en cambio, aprovecha el intento de la arandela de volver a su forma original. (p. ej., resortes de disco cónicos, curvos).
Además, recuerde que los límites de las arandelas partidas podrían dañar las superficies de contacto sobre las que se debe aplicar el perno o tornillo. Entonces, todo depende de las superficies con las que entran en contacto las arandelas. Si tenemos una superficie que no se puede dañar, por ejemplo, quizás prefieras utilizar una arandela elástica curva. Pero si queremos un mejor agarre, la arandela de seguridad de sección rectangular y bordes afilados, une la tensión del resorte a la fricción que generan los bordes sobre las superficies de apoyo.
Una clarificación.
Por arandela de seguridad de sección rectangular y aristas vivas nos referimos a la DIN 127 tipo A. Aunque todas las arandelas partidas pueden atacar la superficie, independientemente del bisel del borde. Eso sí, la fricción será mayor en aquellos que tengan el borde afilado, incrementada en consecuencia también dejará huella de que estos puedan salir. De hecho, la arandela DIN 127 tipo A tiene poca demanda porque sus bordes están muy acentuados. A menudo, si necesita un apriete más preciso, puede utilizar arandelas de seguridad o de contacto. Además, es fundamental tener en cuenta que si la superficie sobre la que colocar la arandela tiene un diámetro menor respecto al diámetro de la cabeza del tornillo, o no es plana, será necesario optar por una arandela de seguridad con dientes internos.