¿Qué es una máquina de rumbo y cómo funciona?
Una máquina de cabezales es una herramienta poderosa que se utiliza para aplicaciones de trabajo de metales. Se utiliza para dar forma y cortar metal en formas y tamaños específicos. Este tipo de máquina se utiliza en una variedad de industrias, incluidas la automotriz, la aeroespacial y la manufacturera, y se ha convertido en una herramienta invaluable tanto para empresas grandes como pequeñas.
En este artículo, analizaremos qué es una máquina de cabecear, cómo funciona y los diferentes tipos disponibles. También veremos algunas de las ventajas y desventajas de utilizar una máquina cabezal para que pueda decidir si es adecuada para sus necesidades.
Nota: Este artículo se centrará más en las máquinas de estampación en frío porque el trabajo en frío es el tipo más común de trabajo de metales.
¿Qué es una máquina de rumbo?
Las máquinas cabezales se utilizan para crear tornillos, remaches, pernos, sujetadores especiales y piezas complejas a partir de bobinas de alambre. Las máquinas de 2 matrices y 4 golpes son ideales para componentes con cabezas grandes que requieren tres golpes, como los tornillos Allen.
Una ventaja de estas máquinas es que el tercer golpe se puede utilizar como punzón introductorio para piezas con cabezas grandes y vástago corto. Este proceso es increíblemente eficiente y permite producir componentes complejos de forma rápida y sencilla.
Además de su capacidad para producir componentes complejos, estas máquinas cabezales también son capaces de producir piezas con un mayor grado de precisión que otros métodos.
Si bien el costo inicial de comprar una máquina de cabezales puede ser más alto que el de otros métodos, el costo generalmente se compensa con la mejora de la precisión y la eficiencia del proceso de producción. Esta precisión puede resultar especialmente beneficiosa al crear piezas con tolerancias estrictas y formas complejas. Las máquinas cabezales también pueden producir piezas con un mayor grado de repetibilidad, lo que permite que las piezas se reemplacen e intercambien fácilmente.
Máquina de rumbo funcionando
La producción de piezas con tolerancias precisas y consistentes a una velocidad de 400 piezas por minuto es posible gracias al proceso de cabezal en frío. Este procedimiento utiliza "cabezales en frío" o "formadores de piezas" automatizados de última generación. Para comenzar, se inserta un alambre en el troquel y luego se martilla para darle varias formas según se desee. La tecnología detrás de estas herramientas progresivas permite una fabricación eficiente en grandes volúmenes que de otro modo sería imposible.
El estampado en frío es un proceso esencial en la fabricación y la fabricación, que a menudo se utiliza para formar formas intrincadas a partir de un volumen determinado de material. El proceso es muy versátil y se puede utilizar en combinación con otras operaciones de conformado en frío, como dimensionamiento, perforación, recorte, laminado de roscas, laminado en blanco y punzonado.
Términos de encabezado frío
Si la terminología de las máquinas de encabezado le resulta confusa, no se preocupe. Aquí encontrará algunas definiciones útiles de los diversos términos relacionados con las máquinas de encabezado:
- Corte: El proceso de cortar una longitud específica de alambre de una bobina de alambre antes de introducirlo en el cabezal.
- Extrusión: este proceso implica forzar el material hacia un troquel, lo que hace que su diámetro disminuya.
- Troquel de cabezal: herramienta estacionaria que tiene la geometría precisa para una pieza específica que se mecaniza en su cavidad. Este troquel se utiliza para formar y dar forma a piezas mediante el proceso de encabezado.
- Diámetro de recalque: se refiere a la cantidad de material que se utiliza para formar la cabeza de un sujetador. Cuanto mayor sea el diámetro del recalcado, mayor será la cabeza del sujetador que se puede hacer. Por ejemplo, un "diámetro de recalcado de 4 ½" implica que se mueve una gran cantidad de material para formar la cabeza, mientras que un "diámetro de recalcado de 1" solo mueve una pequeña cantidad de material.
- Punzón: Herramienta móvil que golpea el trozo de corte, volcando así el material y forzándolo a entrar en la matriz para formar una pieza.
- Pasador Knockout: Esta herramienta tiene dos propósitos en el proceso de rumbo. En primer lugar, actúa como soporte para la pieza en bruto mientras se le da forma a la pieza. En segundo lugar, se utiliza para expulsar la pieza terminada del troquel.
- Molestar: Este es el proceso de golpear un objeto en su extremo, haciendo que su diámetro aumente de tamaño. Este proceso se utiliza en el estampado en frío para formar cabezas de sujetadores.
- Flujo de grano: El flujo de grano del material sobre el que se está trabajando puede ser interrumpido o ininterrumpido. El flujo de grano interrumpido ocurre en el mecanizado, mientras que el flujo de grano ininterrumpido ocurre en el rumbo en frío. Las piezas conformadas en frío son más fuertes porque su estructura de grano interna sigue el contorno de la pieza, lo que las hace más fuertes en comparación con las piezas con un flujo de grano interrumpido.
Ventajas de utilizar una máquina cabezala en frío
Desde su invención a finales del siglo XIX, el estampado en frío se ha convertido en una parte integral de muchos procesos de fabricación actuales. Ofrece una serie de ventajas respecto a otros procesos de mecanizado, como por ejemplo:
- Reducción del desperdicio de materia prima: las máquinas de estampación en frío reducen el desperdicio de materia prima, lo que las convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
- Tasas de producción de alta velocidad: Las máquinas de cabezal en frío tienen tasas de producción de alta velocidad, lo que permite una producción de piezas rápida y eficiente.
- Propiedades físicas mejoradas: el proceso de partida en frío da como resultado propiedades físicas mejoradas de las piezas, haciéndolas más fuertes y duraderas.
- Reducción de costos frente al mecanizado: el mecanizado en frío suele ser más rentable en comparación con el mecanizado, lo que lo convierte en la opción preferida de los fabricantes.
- Las capacidades incluyen una amplia gama de diámetros: las máquinas de cabezal en frío pueden producir piezas con una amplia gama de diámetros, lo que las hace versátiles en sus aplicaciones.
- Tolerancias estrictas: el uso de una máquina de cabezal en frío da como resultado tolerancias estrictas, lo que permite producir piezas precisas y exactas.
- Personalizable según las especificaciones del cliente: Estas máquinas se pueden fabricar según las especificaciones del cliente, tanto para configuraciones estándar como no estándar.
- Capacidades de gran volumen: estas máquinas tienen la capacidad de producir grandes volúmenes de piezas, lo que las hace adecuadas para la producción en masa.
- Operaciones secundarias disponibles: muchas operaciones secundarias están disponibles para completar piezas totalmente personalizadas, lo que hace que el cabezal en frío sea una solución completa para los fabricantes.
Técnicas básicas de conformado de la máquina de cabezales
La fabricación con cabezal en frío es una forma eficaz de formar materiales empujándolos hacia un troquel. Las extrusiones y los recalques son dos métodos principales en este proceso, que utilizan matrices calibradas con precisión que guían el material a medida que se moldea. A medida que aplica presión, la materia prima llena los huecos dentro del espacio de la matriz diseñada hasta que su forma coincida con la deseada. resultado.
Molestias
Los recalcados son una técnica común utilizada en el estampado en frío para formar piezas. Al reducir la altura del trozo y aumentar su diámetro, se puede crear un cabezal para cualquier pieza determinada. Dependiendo de su forma y ubicación, se pueden utilizar herramientas abiertas, entre herramientas o herramientas cerradas según sea necesario. Además, cuando se necesitan componentes integrales requieren múltiples cabezales junto con diferentes diámetros, se deben incluir diferentes tipos de configuraciones de recalcado durante la progresión de la fabricación en consecuencia.
Extrusiones
Si está buscando mejorar su técnica de cabezal en frío, ¡considere una extrusión! Este método se puede utilizar en dos direcciones: hacia adelante y hacia atrás.
Extrusiones hacia adelante
Para fabricar una extrusión directa, el material de partida se inserta parcial o completamente en una matriz. Este proceso luego reduce su diámetro y lo alarga a medida que es forzado a través de una salida de menor tamaño.
¿El resultado?
¡Un producto más preciso y con mayor longitud!
Extrusiones hacia atrás
Cree orificios o cavidades dentro de una pieza con extrusiones hacia atrás que empujan los materiales alrededor de un punzón o pasador insertado, todo mientras están restringidos dentro del troquel de moldeo. La extrusión hacia atrás no sólo es eficiente sino también muy efectiva.
Conclusión
Una máquina de cabezales es una herramienta que se utiliza para dar forma y cortar metal en formas y tamaños específicos para diversas industrias, como la automotriz y la aeroespacial. El estampado en frío es el tipo más común de trabajo de metales y utiliza máquinas automatizadas para producir piezas con tolerancias precisas y consistentes de forma rápida y eficiente. El proceso consiste en insertar un alambre en un troquel y luego martillarlo para darle forma.
El estampado en frío ofrece ventajas como reducción del desperdicio de materia prima, producción a alta velocidad, propiedades físicas mejoradas de las piezas, rentabilidad en comparación con el mecanizado y versatilidad en la producción de piezas con una amplia gama de diámetros.