La guía completa sobre el revestimiento de zinc: todo lo que necesita saber
¿Qué significa el revestimiento de zinc?
Entonces, profundicemos en la cuestión principal: ¿qué es el revestimiento de zinc?
Comprensión del revestimiento de zinc y sus propósitos
La corrosión siempre ha sido un problema importante cuando se trata de metales. Sin embargo, a lo largo de los años, los metalúrgicos han encontrado diferentes formas de manejarlo. Y el galvanizado es una de esas formas.
Conocido por algunos como galvanoplastia de zinc o galvanización de zinc, este proceso implica esencialmente aplicar una fina capa de zinc a la superficie de un metal. El proceso se realiza mediante galvanoplastia y se logra dejando caer la pieza metálica en una solución de zinc y agregando una corriente eléctrica.
Curiosamente, el proceso de recubrimiento de zinc es bastante nuevo. Antes de los años 80, la mayoría de los fabricantes utilizaban cadmio para galvanizar e implementar alguna forma de resistencia a la corrosión. Pero el cadmio en sí no era perfecto; El material es muy peligroso y la exposición prolongada al mismo puede ser peligrosa. Por lo tanto, cualquier proceso que funcione con cadmio es esencialmente peligroso por defecto.
Sin embargo, con el tiempo el zinc se convirtió en el material de facto para la galvanoplastia. Puede obtener acero galvanizado con revestimiento de zinc y tener la seguridad de que resistirá cualquier elemento corrosivo, y si bien el zinc no es tan resistente a la corrosión como el cadmio, al menos proporciona una opción más sostenible desde el punto de vista ambiental.
Los fabricantes todavía utilizan cadmio, pero el zinc se ha convertido en una opción más popular. Un material con acabado de zinc puede resistir fácilmente la exposición a entornos hostiles y usted no tiene que preocuparse tampoco por la estabilidad general.
Ahora bien, es fácil creer que el único propósito de tener acero galvanizado o algún otro producto es protegerlo de la corrosión. Y, en muchos sentidos, tendrías razón si pensaras de esta manera. Pero eso es realmente sólo la punta del iceberg. En el caso del galvanizado, hay mucho más por explorar. Pero algunas de las razones por las que se puede colocar una placa de zinc en un producto incluyen:
- Resistencia a la corrosión: Esto ya lo señalamos. En la mayoría de los casos, el decapado de zinc ayuda a garantizar que los materiales puedan superar los efectos de la corrosión.
- Cada vez más fuerte: Dicho esto, un revestimiento de zinc brillante también puede ayudar a garantizar que el material base sea aún más resistente. Es capaz de resistir más factores externos, por lo que se vuelve mucho más duradero.
- Luciendo bien: También existe el beneficio estético que ofrece una solución de galvanizado. Hace que los materiales se vean mejor y, según sus requisitos, este podría ser un importante punto de venta para usted.
- Conexión con pintura: Con el revestimiento de zinc sobre acero, se obtiene una superficie que absorbe fácilmente pintura y otros revestimientos. Es un punto que está muy relacionado con el anterior, pero es aún mucho más profundo.
- Propiedades eléctricas: Generalmente, un material galvanizado podrá conducir mejor la electricidad. Esto hace que materiales como estos sean especialmente excelentes para una amplia gama de funcionalidades.
¿Cuáles son los diferentes tipos de revestimiento de zinc?
Es fácil creer que el cincado es una operación que se realiza una sola vez. Y, para muchas personas, esto es cierto. Sin embargo, el proceso es increíblemente variado, y comprender las diferentes opciones disponibles al considerar el proceso de galvanizado le ayudará a determinar cuál de ellas es mejor para usted.
Entonces, aquí están las variantes más destacadas:
- Galvanoplastia: Cuando la gente piensa en el revestimiento de zinc, en su mayoría ven el zinc como galvanoplastia. Aquí se deposita una fina capa de zinc sobre el material mediante una corriente eléctrica, proporcionando así las propiedades resistentes a la corrosión necesarias.
- Galvanizado del barril: Con este proceso, se toman piezas pequeñas y se colocan en un barril giratorio que contiene la solución de zincado. A medida que el cilindro se mueve, puede asegurarse de que cada parte del material base esté revestida.
- Galvanizado de rejilla: A continuación, tenemos el galvanizado en bastidor, que implica montar los diferentes materiales base en bastidores y dejarlos caer en la solución de galvanizado.
- Recubrimiento de conversión de cromato: Este proceso combina el proceso tradicional de cincado con un recubrimiento de conversión de cromato. Se agrega una capa protectora adicional, que ofrece la resistencia a la corrosión que necesita el material base y también hace que sea mejor para el material absorber la pintura si surge la necesidad.
- Revestimiento de zinc-níquel: Si está buscando agregar un nivel más alto de resistencia a la corrosión que el que obtendría con solo un revestimiento de zinc común, entonces puede considerar el revestimiento de zinc-níquel. El níquel ya es conocido por su capacidad para resistir la corrosión, por lo que agregar un poco al recubrimiento de zinc hace que el material base sea aún más fuerte.
- Revestimiento de zinc y hierro: ¿Recuerda la explicación del revestimiento de zinc-níquel? Bueno, cambia la parte de "níquel" y agrega "hierro". Se puede lograr el mismo resultado que con una placa de zinc, sólo que con un material diferente y sus características resistentes a la corrosión.
- Galvanizado en caliente: En la galvanización en caliente, el material base se deja caer en zinc fundido. El proceso conduce a una capa más gruesa de zinc, que es funcional para diferentes equipos industriales.
Equipos y materiales de galvanizado
Antes de comenzar con el proceso de cincado, debes asegurarte de tener todo lo que necesitas listo. Con ese fin, puede agregar lo siguiente a su lista de verificación:
Objetos Metálicos
Primero, necesitas el metal que estás intentando recubrir. Una chapa de zinc funciona con diferentes metales, por lo que aquí puedes elegir cuál funciona para ti. Y puede obtener fácilmente un kit de revestimiento de zinc para ayudarle.
Curiosamente, el material base es el que actúa como cátodo en este proceso. Está conectado al terminal negativo de la fuente de energía y recibe una carga positiva de los iones de zinc.
Bastidores o barriles
Para el galvanizado de acero, se utilizan barriles o rejillas para mantener unido el material de acero.
Como puede imaginar, los bastidores se utilizan en el revestimiento de bastidores, donde se suspende cada objeto individual en la solución. Por otro lado, los barriles sirven para enchapar barriles, centrándose en artículos pequeños que se producen en masa.
Sales de zinc
Generalmente, tienes diferentes opciones aquí. Incluyen:
- Cloruro de Sinz
- sulfato de zinc
- Sulfato de zinc-níquel
Básicamente, se toman estas sales y se disuelven en la solución de electrolitos. Su trabajo es proporcionar los iones necesarios para implementar el proceso de revestimiento en sí.
Ánodos de zinc
Necesitaría ánodos de zinc sólidos, que se colocarán en la solución de revestimiento. Tan pronto como pasa una corriente eléctrica a través de la solución, los iones pasan del ánodo al material base.
Solución de electrolitos/aditivos:
Cuando se crea un baño de revestimiento, se necesitan diferentes productos químicos y aditivos que permitan que se lleve a cabo el proceso de revestimiento. Por lo general, aquí puedes tener cualquier cosa: agentes humectantes, abrillantadores y otros compuestos. Al final del día, la atención debe centrarse en lo que intenta lograr con el material base.
Tanques y equipos de revestimiento
También es necesario recordar las herramientas adicionales utilizadas en este proceso. Los tanques, etc. deben fabricarse con materiales fuertes que resistan la corrosión y cualquier contacto con productos químicos.
Materiales relacionados adicionales
- niquelado de zinc
- cromado de zinc
- cobre galvanizado
Una guía para el proceso de galvanizado
Ahora, veamos cómo funciona este proceso y qué lo hace especialmente único.
Tipos de procedimientos de galvanizado
Antes de profundizar en el galvanizado, tomemos un momento para examinar las diferentes variaciones de procesos disponibles:
Revestimiento de barril:
Con el revestimiento de barril, generalmente se colocan piezas pequeñas como pernos o tornillos en un barril con la solución de revestimiento de zinc. A medida que el cilindro gira, podrá aplicar el recubrimiento a cualquier parte del material base que desee.
Si tiene una tarea de enchapado pequeña y necesita incorporar zinc, probablemente lo que desee hacer es enchapado en barril.
Revestimiento de rejilla:
Para el revestimiento de rejillas, se suspenden artículos más grandes con formas irregulares en rejillas y se dejan caer en la solución. El proceso es perfecto ya que te permite controlar la posición de cada parte.
Galvanizado alcalino sin cianuro
Dado que el revestimiento de zinc en sí se ha vuelto popular debido a sus beneficios ambientales, el revestimiento de zinc alcalino sin cianuro es uno de los procesos de revestimiento más destacados que se utilizan.
El proceso implica el uso de soluciones de base alcalina para depositar el zinc. La diferencia, sin embargo, es que no contiene aditivos de cianuro. Por lo tanto, atiende al medio ambiente y es eficaz en general.
Recubrimiento de fosfato de zinc
Al aplicar un recubrimiento de conversión de fosfato de zinc a la superficie metálica, el proceso optimiza la eficiencia del galvanizado. Ahora bien, vale la pena señalar que algunas personas podrían no calificar este proceso como cincado en sí mismo. Pero aún proporciona los beneficios de resistencia a la corrosión del proceso tradicional y, en muchos escenarios, se utiliza para tratar materiales base antes de pintar.
El proceso de galvanizado paso a paso
Una cosa que el galvanizado tiende a tener en común con muchos otros procesos de fabricación es que el diablo siempre está en los detalles: hay que asegurarse de seguir un proceso sistémico y guiado para poder obtener los resultados correctos. De lo contrario, podría terminar con algo que no sea óptimo.
Ya explicamos lo beneficioso que es todo el proceso. Por lo tanto, debes asegurarte de que todo esté bien. Cada uno puede opinar sobre cómo debe desarrollarse el proceso, pero en general lo mejor es seguir este patrón:
Empiece por preparar la superficie
En primer lugar, hay que limpiar el material base para eliminar la suciedad u otros contaminantes que puedan afectar la calidad del revestimiento. Le recomendamos que aplique desengrasantes y otras soluciones de limpieza al material para darle un aspecto fresco.
Una vez hecho esto, enjuagas el material y lo activas en una solución. Este proceso generalmente se realiza en un baño de activación hecho de material ácido o alcalino. Y su objetivo es eliminar los óxidos que quedan en el material base para garantizar que tenga la superficie de revestimiento perfecta.
Prepare el baño de galvanoplastia
A continuación, obtienes las sales de zinc y otros aditivos para preparar el baño de zinc. Agrégalos todos en un tanque con electrodos y prepara el baño según tus requerimientos.
Conecte los terminales
Tome el material base y conéctelo al cátodo de una fuente de energía. Luego, conectas un ánodo de zinc al ánodo de la misma fuente de energía. Una vez que la corriente comienza a pasar a través de la solución, los iones de zinc del ánodo atraen al cátodo, formando la capa de zinc.
Comience con galvanoplastia
Cuando finalmente se enciende la energía, verá corriente fluyendo a través de la solución de zincado. Este proceso desencadena la liberación de iones de zinc del ánodo, que se envían al objeto metálico. Los electrones se transfieren a los iones de zinc, formando así la capa protectora de zinc necesaria sobre el objeto.
Tiempo de emplatado controlado:
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta es la duración total del proceso de recubrimiento. En la mayoría de los casos, esto dependerá del grosor que desee que tenga el revestimiento. Y como puedes imaginar, una mayor duración dará lugar a una capa de zinc más gruesa.
Enjuague y Post-Tratamiento:
Cuando transcurra el tiempo de enchapado, saca el objeto del baño de enchapado y enjuágalo.
En algunos casos, es posible que deba aplicar procedimientos de postratamiento, como recubrimientos de conversión de cromato, para mejorar las propiedades del material que intenta lograr.
Dejar secar el material
Tu material está casi listo. Simplemente déjelo en un lugar árido para que se seque y elimine las manchas de agua restantes, luego podrá inspeccionarlo para asegurarse de que cumpla con todos sus requisitos.
Pruebe sus propiedades
Además de la inspección visual, debes recordar el lugar del control de calidad en tu proceso de cincado de bricolaje. Siempre que sus propiedades cumplan con sus requisitos, estará listo.
Envíalo
Bueno, ya casi terminaste con el proceso de galvanoplastia de bricolaje. Envía el material a los usuarios finales y déjales que lo utilicen como mejor les parezca.
Los beneficios del revestimiento de zinc
El cincado es un proceso muy ventajoso en todos los ámbitos. Múltiples industrias hacen uso del proceso, principalmente debido a algunos de los siguientes beneficios:
- Resistencia a la corrosión: Con el revestimiento de zinc, los materiales pueden aumentar su resistencia y resistir la exposición al agua y a los productos químicos. La capa de zinc toma el contacto, corroyéndose en lugar del material base. De este modo, el material queda protegido contra la oxidación y puede durar aún más tiempo.
- Durabilidad mejorada: El revestimiento de zinc también hace que cualquier metal sea más duradero, ya que protege contra la exposición a varios factores. Como explicamos anteriormente, esto sólo significa que el material en sí durará más.
- Una mejor mirada: El zinc es un material conocido por ser bastante agradable a la vista. Y, al recubrir su material base con él, puede transferir esos beneficios estéticos directamente. Además, puedes agregar varios recubrimientos de conversión de cromato al material para darle un tono específico.
- Colaboración adecuada en pintura: Con el recubrimiento de zinc, puede refinar la superficie de su material para que funcione mejor con la pintura. Lo mismo ocurre con el recubrimiento en polvo que, como todos sabemos, también puede mejorar el atractivo estético.
- Materiales fácilmente soldables: Uno de los principales beneficios del zinc es que previene la oxidación. Como tal, mejora la soldadura, lo que conduce efectivamente a uniones de materiales más fuertes.
- Conductividad eléctrica: Con el galvanizado DIY, se asegura de que su material base conduzca la electricidad mucho mejor. Para aplicaciones electrónicas donde se necesita este factor, puede disfrutar de los beneficios del proceso.
- Ahorrándole dinero: En comparación con otros métodos de recubrimiento, el galvanizado tiende a costar menos. Así podrás proteger tu material sin tener que gastar tanto dinero.
- Tantos usos: El galvanizado funciona en diferentes tipos de metales, así como en formas y tamaños de materiales. Además, diferentes industrias utilizan el proceso, que explicaremos más adelante.
- Algo para el medio ambiente: También puede realizar un revestimiento de zinc sin cianuro si desea un proceso que no genere mucha descarga al medio ambiente. De hecho, la única razón por la que el decapado de zinc se hizo popular en primer lugar fue porque se consideraba una opción más ecológica.
- Aplicación rápida: En general, se sabe que el galvanizado no requiere mucho tiempo. Puede implementar el proceso de forma rápida y eficaz, por lo que funciona bien para diferentes tareas de fabricación.
Cómo se utiliza el revestimiento de zinc
Hoy en día, vemos que el revestimiento de zinc se utiliza en diferentes industrias, aunque quizás no lo sepas. Con su capacidad para formar una capa protectora sobre diferentes materiales base, el revestimiento de zinc encuentra funcionalidad en algunas de las siguientes industrias:
- Fabricación de automóviles: El sector de la automoción utiliza mucho el cincado en la fabricación de componentes. Como era de esperar, su capacidad para proteger contra el óxido significa que el zinc se utiliza para recubrir muchos componentes metálicos y mantenerlos funcionales.
- Edificación y Construcción: En este espacio, vemos la aplicación de zincado a componentes metálicos y elementos estructurales para mejorar su resistencia. Cualquier material de construcción que esté hecho de metal seguramente puede utilizar un revestimiento de zinc.
- Aeroespacial y Aviación: Los aviones tienden a funcionar en algunos entornos hostiles. Y con el galvanizado, los fabricantes pueden garantizar que tanto sus componentes internos como externos estén protegidos de estas condiciones.
- Componentes electrónicos y eléctricos: Al fabricar componentes eléctricos, los fabricantes aprovechan la conductividad del zinc. El objetivo aquí es garantizar que los terminales, conectores y más puedan funcionar según sea necesario.
- Máquinas industriales de recubrimiento: La misma resistencia a la corrosión que se obtiene es lo que hace que el zinc sea perfecto para las máquinas de recubrimiento utilizadas en diferentes industrias.
- Hacer sujetadores: Los materiales de fijación, como pernos y tuercas, están hechos de metal y ayudan a mantener unidos otros materiales. Con el revestimiento de zinc, estos sujetadores pueden resistir la corrosión y garantizar que no se desgasten instantáneamente.
- Equipos de informática y comunicaciones: Todos necesitan comunicarse. Y hoy vemos diferentes herramientas de TI que se utilizan al aire libre para facilitar una comunicación fluida. Con el galvanizado, el objetivo es garantizar que estas herramientas sean efectivas y capaces de funcionar en esos entornos hostiles.
- Electrodomésticos de uso diario: Las herramientas domésticas, como frigoríficos, lavavajillas y otras máquinas, están recubiertas con zinc para mejorar su vida útil y durabilidad.
- Protección de equipos médicos: No se puede exagerar la importancia de proteger los equipos médicos. Y estas herramientas deben protegerse significativamente; de ahí la necesidad de un revestimiento de zinc.
Color del galvanizado: Amarillo/oro
Colores relacionados:
- galvanizado amarillo
- galvanizado negro
- galvanizado blanco
- galvanizado bricolaje
- chapado de zinc transparente
- galvanizado brillante
- galvanizado azul
Conclusión
El galvanizado es un proceso confiable que se aplica en diferentes industrias y se utiliza para proteger otros materiales base de los elementos. Con su capacidad para mejorar la vida útil y la resistencia, no hay duda de que casi todo el mundo querría utilizarlo de una forma u otra.